Indefensión Aprendida

Indefension aprendidaLa semana pasada hablé de la desesperanza como síntoma y también de cómo una conocida teoría psicológica había sido denominada erróneamente como desesperanza aprendida. De esta teoría de Martin Seligman , llamada Indefensión Aprendida, les hablaré hoy.

La teoría de la Indefensión Aprendida se basa en las atribuciones causales. Cuando una persona percibe que no tiene control sobre las consecuencias busca una causa que le permita comprender el por qué no tiene el control y en base a ello se forma una expectativa sobre el futuro. Seguir leyendo

Diego Shortt Izaguirre

Diego2Hoy dedico la entrada de #viernesdecolegas a mi querido amigo y hermano Diego Shortt, ese hombre de gran estatura física y profesional que ha dedicado su vida a la Psicoterapia, con la misma pasión y entrega con la que devora libros o discute sobre su equipo favorito.

Diego es un regalo que nos dio Uruguay, traído por esa ola de emigrantes que una vez recibimos del paisito. Llegó desde allá con sus padres y hermanos y se sembró entre Pichincha y Bella Vista, como él mismo suele decir. Seguir leyendo

Hackeando la salud de Salud Conectada

Salud conectadaHoy, en #juevesdeblog, reblogueo una entrada de Salud Conectada, un interesante blog que lleva Jose María Cepeda y que inició un podcast que denominó «Hackendo la Salud»

Acá la entrada y los links a los primeros episodios de su podcast.

Bajo el nombre Hackeando la Salud, vamos a conocer de primera mano las historias de todas aquellas personas que están impulsando la salud a través de distintos proyectos. Ellos son los auténticos hackers de la salud: personas apasionadas por lo que hacen, con muchas ganas de mejorar el mundo y que además comparten su conocimiento de forma abierta para que el resto también podamos aprender y aplicar esa experiencia en nuestro entorno.

El podcast se emite todos los martes a las 7:00 am (hora española) y puedes encontrar los episodios tanto en Salud Conectada como en las principales aplicaciones de podcast. Te enlazo a continuación los 3 primeros programas por si te apetece descubrir a sus protagonistas:

  1. ​Episodio 001: Hackeando la gestión sanitaria con Miguel Ángel Mañez
  2. Episodio 002: Hackeando las redes sociales con Teresa Pérez
  3. Episodio 003: Todo para el paciente… pero con el paciente, con Pedro Soriano

Espero que lo disfrutes tanto como nosotros haciéndolo y si te gusta te animo a suscribirte para recibir los nuevos episodios.

 

 

 

Esperanza y desesperanza

esperanza y desesperanzaA propósito de una pregunta sobre la desesperanza que me hizo Marialcira en la entrada sobre Emociones y Salud, me pareció pertinente dedicarle algunas entradas al tema. Por (de)formación profesional y luego de tantos años haciendo docencia e investigación, siempre consulto referencias antes de escribir sobre algún tema, lo que me llevó a tropezarme con algunas “perlas” de mercaderes de la felicidad que confunden los codos con las narices y, de paso, le ponen pestañas. Así que empecemos por el principio: las definiciones. Seguir leyendo

Silvana D’Anello Koch

SilvanaNo puedo precisar cuando conocí a Silvana, pero me imagino que la debí ver por primera vez cuando asistí a alguna edición del Encuentro Venezolano de Motivación (EVEMO), que organizaba el Centro de Investigaciones Psicológicas de la Universidad de los Andes. Seguir leyendo

Empoderamiento: palabra clave en la transformación de la Atención Primaria — El Alma de la Atención Primaria

Con este artículo comienzo la sección #Reblog para compartir artículos interesantes que publican otros blogueros. Este, en particular, aborda un tema que me ha enamorado desde hace una década: el empoderamiento de los pacientes.

Cuando hablamos de empoderamiento (empowerment) del paciente crónico ¿A qué nos referimos? ¿Qué hacemos en el Sistema Nacional de Salud al respecto? ¿Fuimos los primeros en tomar en consideración este término? Estas son algunas de las preguntas a las que me gustaría responder hoy, con la intención de poner de manifiesto los ¿pequeños? pasos, que […]

a través de Empoderamiento: palabra clave en la transformación de la Atención Primaria — El Alma de la Atención Primaria

Afrontando los problemas y las emociones

Afrontamiento

En Psicología usamos la palabra afrontamiento para referirnos a los esfuerzos que hacemos con la conducta y los pensamientos para manejar nuestras demandas y las del ambiente que son vistas como exigentes o que sobrepasan nuestros recursos para manejalos (Lazarus, 1993). Estos esfuerzos están básicamente dirigidos a controlar o reducir las amenazas que nos hacen experimentar estrés. Seguir leyendo

Jesús A. Salas Auvert

Jesus-Salas_AYo tengo que empezar este post diciendo que Jesús era tan buen mozo cuando me dio clases que yo no podía mirarlo si quería prestarle atención. Dejarlo de mirar me permitía disfrutar cómo discurría con la misma facilidad sobre Freud o Bandura. Para aprobar su asignatura no importaba que tuvieras una memoria prodigiosa; todo se circunscribía a que aprendieras a pensar. Y finalmente aprendimos.
Seguir leyendo