¿Cómo nos regulamos afectivamente?

Excelente entrada del blog de Neurociencia Neurocultura, sobre la regulación emocional, que aclara una serie de puntos importantísimos para los interesados en el tema de emociones.

neurociencia neurocultura

Escalera escheriana e imposible, donde subir y bajar se confunden, no importa si subes o bajas, siempre estas en el mismo lugar.

Antes de empezar este post donde pretendo llevar a cabo una taxonomía de las emociones, me gustaría diferenciar esta idea, la de las emociones con el concepto de estado afectivo. Un estado afectivo es el resultado de incoherencias entre emocionaes, por ejemplo la depresión contiene pena pero tambien rabia y miedo. Como veremos más abajo esta mezcla es muy explosiva puesto que la rabia y la pena son contradictorias, una es de escalada (rabia) y la otra de desescalada (pena) Obviamente un estado afectivo es sobre todo un estado mental emocional que puede ser congruente o no con la vivencia referente o bien contener interferencias de otras entidades mentales. En este sentido no se trata de que haya emociones normales o anormales o positivas y negativas sino que…

Ver la entrada original 1.719 palabras más