Parentificación, necesidades y límites

Imagen del blog jrsychotherapy.com

El término «parentificación» fue acuñado por Salvador Minuchin para referirse a lo que ocurre cuando los progenitores/cuidadores delegan roles parentales en los hijos. Este fenómeno implica un costo muy alto para la estabilidad y el desarrollo psíquico del menor, y está relacionado con circunstancias personales y estructurales que impiden a los padres atender la inmensa ansiedad y la carga emocional que el niño podría estar experimentando.

Seguir leyendo

Diego Shortt Izaguirre

Diego2Hoy dedico la entrada de #viernesdecolegas a mi querido amigo y hermano Diego Shortt, ese hombre de gran estatura física y profesional que ha dedicado su vida a la Psicoterapia, con la misma pasión y entrega con la que devora libros o discute sobre su equipo favorito.

Diego es un regalo que nos dio Uruguay, traído por esa ola de emigrantes que una vez recibimos del paisito. Llegó desde allá con sus padres y hermanos y se sembró entre Pichincha y Bella Vista, como él mismo suele decir. Seguir leyendo

Pablo Canelones Barrios

Pablo CanelonesPablo Canelones Barrios es Licenciado en Psicología egresado de la Universidad Católica Andrés Bello (1980) con Especialidad en Psicología Clínica en el Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo (1983).
Ha laborado en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo como Psicólogo Clínico y como docente de distintas asignaturas en el postgrado en Psicología Clínica del mismo Hospital. Fue Profesor del Post-grado en Prevención y Terapia Social en Salud Mental (UCV).

Seguir leyendo