Cómo cuidar mi salud mental durante los apagones

Resultado de imagen de apagon ansiedad
Foto: Efecto Cocuyo

Recientemente, a partir del primer mega apagón, dije que me había sentido hecha un trapo. Quise expresar con esa imagen algo estrujado, roto e inanimado. El estrés emocional había sido tal, que me sentía rota por dentro. Mientras tanto Maduro y su gente no dan cabida para que nos recuperemos y hoy Venezuela vive su segundo mega apagón. Cuando escribo esto mi cuidad, Maracaibo, lleva más de 70 horas sin electricidad Seguir leyendo

Migración y Síndrome de Ulises

migracion y salud mentalLa semana pasaba resumí los aportes de Joseba Achotegui sobre las características del duelo migratorio. Esta semana, continuando con el trabajo de este psiquiatra, les referiré sus aportes sobre el síndrome de Ulises. Es importante recordar, como se mencionó en la entrada previa, que esto no ocurre a todos los inmigrantes, sino cuando el inmigrante es vulnerable física o psicológicamente y/o el nivel de estrés es muy alto.
Seguir leyendo

Duelo migratorio

duelo-migratorioLa semana pasada, gracias a una publicación en la cuenta de Instagram de la Federación de Psicólogos de Venezuela conocí el trabajo de Joseba Achotegui, un psiquiatra que es profesor titular en la Universidad de Barcelona (España) y que estudia el duelo migratorio. Es un tema al que he tratado de entrarle, pero que había preferido experimentarlo en lugar de racionalizarlo. Pero parece que finalmente el ruido de mis emociones se va aplacando y puedo entrarle con la cabeza al asunto. Seguir leyendo

Afrontando los problemas y las emociones

Afrontamiento

En Psicología usamos la palabra afrontamiento para referirnos a los esfuerzos que hacemos con la conducta y los pensamientos para manejar nuestras demandas y las del ambiente que son vistas como exigentes o que sobrepasan nuestros recursos para manejalos (Lazarus, 1993). Estos esfuerzos están básicamente dirigidos a controlar o reducir las amenazas que nos hacen experimentar estrés. Seguir leyendo

Cómo afecta el estrés a los circuitos neuronales

estres y circuitos neuronales

A pesar del extraordinario desarrollo del conocimiento en neurociencias y, con ello, la demostración cada vez más contundente de las bases biológicas del comportamiento, el manejo de este conocimiento por parte de los Psicólogos todavía no es lo deseable que se quisiera. No se trata de ser reduccionista, del lado biologicista, y atribuirlo todo a los genes y la biología, pero tampoco irse al lado psicologista, y atribuir toda conducta a dinámicas intrapsíquicas e interacciones sociales sin que el cuerpo desempeñe ningún papel. Aunque la diatriba Nature vs. Nurture sigue viva, estoy segura de que podemos encontrarnos a mitad del camino, siguiendo aquella máxima de mi maestro Jesús Salas-Auvert: Ni tan calvo, ni con dos pelucas. Seguir leyendo