Estereotipos y prejuicios

 

«Deja que todo te pase, la belleza y el terror, solo sigue andando, ningún sentimiento es definitivo”

Reiner Maria Rilke

Ayer fuimos a ver Jojo Rabbit, la película más reciente de Taika Waititi. Se trata de una comedia negra que se desarrolla durante la II Guerra Mundial. El personaje principal, Jojo, es un solitario chico alemán que pertenece a las juventudes nazis y que descubre que su madre tiene a una chica judía escondida en el ático. Tal descubrimiento le lleva a entablar una curiosa relación con Elsa, que le permite descubrir qué es y que significa ser judío. Seguir leyendo

La felicidad en el trabajo

El trabajo es un eje importante en nuestra vida, en el que pasamos al menos la mitad de ella, por lo que ser feliz en el trabajo es algo que deberíamos plantearnos seriamente. Frente a la concepción del trabajo como castigo que nos impide ser dueños de nuestro tiempo y dedicarlo a lo que realmente nos gusta, Santeago Vázquez, a través de la Psicología Positiva y de anécdotas extraídas de su propia experiencia personal y profesional, plantea la necesidad de ser feliz en el trabajo para ser feliz en la vida. Seguir leyendo

Pensar sobre la muerte

Pensar sobre la muerte no necesita ser una actividad morbosa. La artista Candy Chang ha descubierto que esta actividad puede ayudar a iluminar y encontrar un centro. Después de que alguien cercano a ella falleciera, Chang se inspiró para transformar una casa abandonada en su ciudad de Nueva Orleans en una pizarra gigante con una sola frase para completar que decía: «Antes de morir, quiero _________». Seguir leyendo

Recordar la bondad

El día del tiroteo en la escuela en Sandy Hook, Connecticut (EE.UU.), Mary Latham no pudo apartar los ojos de las noticias. Luego, un compañero de trabajo le comentó lo que acababa de ver en Starbucks. Una persona había comprado una tarjeta de regalo de 100 dólares y le dijo al barista que la utilizara para pagar el consumo de los clientes en la fila, para levantartarles el ánimo. Seguir leyendo

El éxito, el fracaso y el impulso para seguir creando

La TED talk de hoy es con Elizabeth Gilbert, la autora del libro Eat, Pray, Love en el que se basó la película homónima. ¿Su desaliento proviene de ser derribado demasiadas veces? La escritora Elizabeth Gilbert sabe cómo es eso. Después del éxito taquillero de su libro de memorias , lanzó otro libro, y «lo bombardeó», dice ella.

Con una visión hermosa, Gilbert reflexiona sobre por qué el éxito puede ser tan desorientador como el fracaso, y ofrece una sencilla —aunque difícil— manera de continuar, con independencia de los resultados.

¿Cómo puedes encontrar tu propio centro en medio de la tormenta e el ímpetu de la vida? Identifica más amas en este mundo, aún más que a ti mismo, dice Gilbert. «Eso podría ser creatividad, podría ser familia, podría ser invención, aventura, fe, servicio, podría estar criar a un perro al cual dedicar tus energías…». Se trata, para Gilbert, de conseguir lo que nos apasiona.

Cuando te sientes mal, salir de tu propia cabeza puede ayudar

En 2003, Dave Isay  fundó la ONG StoryCorps para forjar conexiones y honrar las historias de las personas reales. Al día de hoy, más de 100 mil personas han grabado conversaciones con sus seres queridos.

Básicamente se trata de pedirle a alguien, un familiar, amigo o incluso un extraño, que te cuente una historia sobre un momento significativo de su vida, y escuchar profundamente e intencionalmente.

Cuando se escucha una historia sobre el amor, la sabiduría y el coraje que llenan nuestros momentos más importantes, dice Isay, «a veces se puede sentir como si estuvieras caminando sobre un terreno sagrado». De eso va la charla TED de hoy, espero que la disfruten.

Buscando el significado en los momentos más retadores

Continuando con las charlas TED que estimulan la esperanza, hoy tenemos la conferencia del escritor Andrew Solomon.

Para algunos, el pesimismo no es una inclinación pasajera sino una perspectiva casi constante formada por tiempos difíciles, quizás brutales. Pero incluso los eventos negativos pueden terminar teniendo efectos positivos

Para Solomon, la evitación y la resistencia pueden ser la puerta de entrada para forjar el significado. Este autor transformó una infancia marcada por el acoso y el tormento emocional en una vida de ayudar a otros a comunicar sus propias historias de crecimiento.

Solomon aconseja: «Debes tomar los traumas y hacerlos parte de lo que has llegado a ser, y debes dividir los peores eventos de tu vida en una narración de triunfo, que demuestre un mejor yo en respuesta a las cosas que duelen».

Espero que les sea de provecho

Puedes cambiar tu vida, no importa tu edad

¿Siente que es difícil mirar hacia el futuro ya que parece todo predecible? Básicamente tienes dos opciones: resignarte o abrirte a las posibilidades que existen para todos, a cualquier edad. Justo de eso va la charla TED de hoy, que continua con la serie de charlas TED sobre cómo desarrollar la esperanza. Seguir leyendo

La predisposición al optimismo

A propósito de la entrada sobre las estrategias para superar la indefensión aprendida, he creído oportuno compartir algunas charlas TED que van en esa línea.

La primera que comparto es la conferencia de Tali Sharot en la que habla de la predisposición al optimismo. De acuerdo a Sharot, en ocasiones nos parece imposible ser optimista de cara a las noticias diarias. Sin embargo, se puede comenzar gradualmente a cambiar el cerebro predisponiéndose al optimismo. Seguir leyendo

El poder de la Vulnerabilidad

Esta charla TED de Brené Brown tiene más de 34 millones de reproducciones, al verla entenderán por qué. Brown es una Trabajadora Social que estudia la conexión humana -nuestra habilidad para empatizar, pertenecer y amar.  En su conmovedora y a la vez divertida charla, comparte cómo su trabajo de investigación la llevó a hacerse preguntas y a hacer reflexiones profundas sobre su conocimiento de si misma y de la humanidad, a través del estudio de la vulnerabilidad. Seguir leyendo