Pura Zavarce

Pura Zavarce

Conocí a Pura en Maracaibo, en uno de los eventos que ALAPSA-Venezuela organizó con SIVMEC. En estos, los amigos de la Sociedad Venezolana de Psicología Positiva fueron siempre extraordinarios aliados, pues su trabajo y enfoque ha mostrado ser muy útil para fortalecer la salud y mantener las conductas saludables. Así que en 2014, Pura fue parte de ese grupo de profesionales de la Universidad Metropolitana que fue a Maracaibo a compartir su trabajo. Seguir leyendo

Mercedes Pulido de Briceño de Venezuela en restrospectiva

No tuve la oportunidad de tratarla a fondo. Sólo conversamos un pare de veces; la primera cuando ella era Ministra de la Familia y la segunda cuando tuve la oportunidad de darle el reconocimiento que merecía, siendo la oradora de orden en la inauguración del Primer Congreso Venezolano de Psicología en 2008.

Esta venezolana ilustre, ilustrada e ilustrísima es un ejemplo de mujer venezolana cuya trayectoria es tristemente más conocida fuera que dentro de nuestro país. Seguir leyendo

Rubén Darío La Rosa Deibis

IMG_0078

Recientemente se ha vuelto viral en Facebook una entrevista a Richard Davidson, un neuropsicólogo e investigador en neurociencia afectiva, quien afirma que «la base de un cerebro sano es la bondad«. Si esto es cierto, el cerebro de Rubén La Rosa debe ser uno de los más sanos del mundo.

Rubén es oriundo del Estado Lara, y tuvimos la suerte de tenerlo por un tiempo en Maracaibo cuando fue a estudiar Psicología en la Universidad Rafael Urdaneta. En ese entonces ya mostró vocación por la Psicología Infantil trabajando en la unidad de investigación sobre TDAH, de la mano de Cecilia Montiel Nava.

Seguir leyendo

Virginia Soto Sira

Virginia SotoCorría el mes de julio de 1984. Lo recuerdo porque la conocí el verano en el que cursamos la asignatura de Criminología. Lo recuerdo porque yo vivía un momento difícil y ella apareció con esa capacidad que tiene para hacerte sentir que todo va a estar bien.  No se si aprendimos algo de aquella materia, lo que si se es que yo gané una hermana para toda la vida. En el caso de Virginia además, eso de hermana es literal; mi hijo y mis sobrinos la tratan de Tía Vi, y vivió en casa de una de mis hermanas cuando se mudó a Caracas. Mis hermanos son los suyos y sus viejos fueron los míos también. Seguir leyendo

Cristina Paz González

Conocí a Cristina en 1983 cuando ambas estudiábamos Psicología en la URU. En aquel momento me parecía que éramos tan distintas que no imaginé que la vida nos regalaría una amistad tan larga y tan bonita.

En 1986 se graduó de Psicóloga y comenzó a trabajar en el Hospital Universitario de Maracaibo en donde, pese a su juventud, consolidó el servicio de Psicología lo que le dio la oportunidad a muchos colegas de tener un excelente entrenamiento durante sus pasantías. Siempre me ha sorprendido su capacidad para señalar el camino a seguir, para saber hacia dónde ir. Justamente haciendo gala de esa habilidad decidió promover la reactivación del Colegio de Psicólogos del Estado Zulia (CPEZ). Seguir leyendo

Milady Urribarrí

Milady Urribarrí
Fotografía Revista Tendencias

Mi querida hermana, siempre estarás en mi corazón, en mis recuerdos, entre mis más preciados afectos.

Este es mi pequeño homenaje para ti, que tanto nos diste.

Mi primer recuerdo de Mila es en el Hospital Psiquiátrico de Maracaibo, donde la Escuela de Psicología tenía algunas aulas. Ella había empezado la carrera un poco antes que yo, así que la había tratado poco; sólo recuerdo haberme tropezado con la sonrisa y la mirada dulce de una chica que llevaba un pañuelo que cubría su cabeza. Batallaba contra el cáncer y contra todo pronóstico le ganó. Años después, en cada uno de sus cumpleaños, disfrutaba de la historia de su recuperación que, entre una broma y otra, contaban ella y Jairo. Celebrábamos tu vida y el honor de ser parte de ella. Seguir leyendo

Cecilia Montiel-Nava

Cecilia Montiel-NavaEn 1989 egresaba como Psicóloga de la Universidad Rafael Urdaneta una chica algo tímida de la que sólo sabía que era muy buena estudiante. La dejé de ver por un tiempo, luego supe que había ganado una beca de un organismo multilateral y estaba estudiando en la Universidad de Loyola (Maryland, EE.UU.). Allí obtuvo su grado de Maestría, especializándose en la atención de niños. Seguir leyendo

Ligia M. Sánchez Nuñez

Blanco y negro
Fotografía de Esther Contreras

Esta semana habrá una pequeña variación en el blog. La sección sobre Psicólogos venezolanos irá hoy en lugar del viernes, con la finalidad de rendir homenaje a Ligia Sánchez quien recientemente nos dejó y a quien despedimos hoy.

Seguir leyendo

Leonor Mora

Leonor Mora

Leonor Mora es Psicóloga Social, egresada de la UCV, con estudios en la Maestría de Orientación de la Conducta (CIPPSV), Maestría en Psicología del Desarrollo Humano (UCV) y en Filosofía de la Práctica de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). También es cursante del Doctorado en Humanidades (UCV). Seguir leyendo

Héctor José Peña Esteva

Hector 5Me es difícil presentar a alguien que todo el mundo conoce, porque ¿quién, de los que hemos estado vinculados a la Escuela de Psicología de la Universidad Rafael Urdaneta, no conoce a Héctor Peña? No sólo conocer, también querer y sobre todo sentirse agradecido por haber sido su alumno, compañero de trabajo o amigo. Seguir leyendo