Trauma

Hoy quiero iniciar el abordaje de un tema de sumo interés para la Psicología Clínica y la Psicoterapia, como lo es el Trauma. Para iniciar tomaré algunos aportes de Paul Conti, quien es un afamado psiquiatra estadounidense experto en el área y autor del libro Trauma, la epidemia invisible. Si quieren ahondar en este tema, les recomiendo la lectura de su libro y también la extraordinaria entrevista que el Dr. Andrew Huberman le hizo a Conti para su podcast Hubeman Lab.

Seguir leyendo

Migración y Síndrome de Ulises

migracion y salud mentalLa semana pasaba resumí los aportes de Joseba Achotegui sobre las características del duelo migratorio. Esta semana, continuando con el trabajo de este psiquiatra, les referiré sus aportes sobre el síndrome de Ulises. Es importante recordar, como se mencionó en la entrada previa, que esto no ocurre a todos los inmigrantes, sino cuando el inmigrante es vulnerable física o psicológicamente y/o el nivel de estrés es muy alto.
Seguir leyendo

Cómo expresar el dolor emocional de un modo adecuado: 8 consejos de Psicología y Mente

consejos emocion

Reblogueo un artículo de Arturo Torres de Psicología y Mente sobre un tema que abordé previamente en este blog como lo es la expresión de las emociones, específicamente el dolor emocional. Son ocho buenos consejos que les permitirán metabolizar su dolor y expresarlo de manera beneficiosa para ustedes y para quienes les rodean. Seguir leyendo

Indefensión ¿podemos des-aprenderla?

desaprender-1Las dos semanas previas abordé el tema de la indefensión aprendida y sus manifestaciones a nivel personal y social.  Siguiendo el hilo, esta la dedicaré a compartir algunas de las estrategias que se recomiendan para poder salir de este ciclo que es la Indefensión aprendida, lo que nos permitirá diminuir el sentimiento de frustración, ver y aprovechar las oportunidades que se nos presentan y de este modo retomar el control sobre la situación en alguna medida. Seguir leyendo

Por qué no recomiendo el IEPP — Psicología en la Nube

En otras entradas les he hablado de los mercaderes de la felicidad, esos que usan frases vacías, que manejan muy bien la mercadotecnia y que generalmente hacen intrusismo profesional de la Psicología. Pero los hay de otra clase, esos que habiendo sido formados como profesionales de la salud mental utilizan sus conocimientos, herramientas y contactos de manera poco ética; sobre eso va el reblog de hoy. Acá les dejo un artículo escrito por el profesor Gonzalo Hervas de la Universidad Complutense de Madrid y Presidente de la Sociedad Española de Psicología Positiva.

Conozco bien la trayectoria del Instituto Europeo de Psicología Positiva, y siempre me he mantenido al margen aunque muchas cosas no me gustaran. Sin embargo están sucediendo recientemente hechos que considero bastante graves, que me llevan a la incómoda posición de tener que hablar. Como hay una larga historia detrás, hablaré por tanto a título […]

a través de Por qué no recomiendo el IEPP (Instituto Europeo de Psicología Positiva) — Psicología en la Nube

Indefensión Aprendida

Indefension aprendidaLa semana pasada hablé de la desesperanza como síntoma y también de cómo una conocida teoría psicológica había sido denominada erróneamente como desesperanza aprendida. De esta teoría de Martin Seligman , llamada Indefensión Aprendida, les hablaré hoy.

La teoría de la Indefensión Aprendida se basa en las atribuciones causales. Cuando una persona percibe que no tiene control sobre las consecuencias busca una causa que le permita comprender el por qué no tiene el control y en base a ello se forma una expectativa sobre el futuro. Seguir leyendo