Sobre mi

Psic. Gloria Pino Ramírez, PhD

Mi nombre es Gloria Pino Ramírez y soy psicóloga venezolana. Estudié mi carrera y la maestría en Psicología Clínica en la Universidad Rafael Urdaneta (Maracaibo, Venezuela); luego obtuve el Doctorado en Psicología en la Universidad Central de Venezuela (Caracas, Venezuela). Posteriormente, en España, hice un Máster de Coaching, avalado por la Internacional Coaching Federation (ICF). Tengo más 35 años de experiencia profesional.

En 2015 emigré a España y trabajé hasta 2018 en una ONG para personas con enfermedades poco frecuentes en Iberoamérica. En 2018, decidí emprender con Bienestar, un servicio de crecimiento personal online dirigido a personas adultas, que brinda entrenamiento para el desarrollo de habilidades personales fomentando el autoconocimiento de sus creencias, valores, fortalezas y limitaciones, así como su contacto con el contexto, con la finalidad de optimizar el uso de sus recursos personales, su proceso de toma de decisiones, la prosecución de metas y sus relaciones con el entorno. Además, formo parte de los Grupos de Trabajo «Derechos, Discapacidad y Enfermedades Raras» y «Psicología y Migración» de la Sociedad Interamericana de Psicología, en donde tengo la oportunidad de mantenerme activa en mi otra gran pasión que es la investigación.

He tenido la fortuna de desarrollar una carrera profesional en ámbitos muy diversos, como el ejercicio de la Psicología Clínica con adultos, la investigación en envejecimiento saludable, demencias, factores que influyen en comportamientos saludables y, más recientemente, en enfermedades poco frecuentes. También tuve la gran oportunidad de formar parte del cuerpo docente y de investigación de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Zulia, y de la Escuela de Psicología de la Universidad Rafael Urdaneta. Fueron años mucho aprendizaje, en los que pude compartir con compañeros de trabajo y alumnos maravillosos.

cropped-bienestar-avatar2.png

BienEstar es mi espacio sobre sobre Psicología que tiene como objetivo divulgar información  de utilidad en pro de lograr un adecuado funcionamiento integral, usando nuestras fortalezas y teniendo en cuenta nuestras debilidades.

La vida es una constante aprendizaje; aprendemos, re-aprendemos, nos adaptamos y continuamos haciendo nuestra vida con más sabiduría, más conscientes de nuestro propio cuerpo y de las herramientas con las que contamos para seguir adelante. De eso también hablo acá en BienEstar.

Escribo como psicóloga, pero también como una persona que a los 30 años descubrió que tenia una enfermedad rara llamada «Síndrome de Marfan«, lo que me ha traído experiencias complejas de las que he aprendido mucho.

Para psicoterapia online o asesorías de investigación, puedes contactarme mediante el formulario de contacto.

Publicaciones

Si quieres saber más de mis investigaciones te dejo la lista de mis publicaciones. Si te interesa alguna, puedes descargarla en mi perfil en Academia, Researchgate o visita mi perfil en ORCID

  1. Maestre GE, Pino-Ramírez G, Molero AE, Silva ER, Zambrano R, Falque L, Gamero MP, Sulbarán TA. The Maracaibo Aging Study: Methodological Issues. Neuroepidemiology. 21(4) p. 194-201. 2002
  2. Molero AE, Pino-Ramírez G, Maestre GE. Modulation of the risk for dementia associated with the Apolipoprotein E-4 allele: Findings from the Maracaibo Aging Study. Neuroscience Letters: (307) p.5-8. 2001
  3. Silva, E; Molero A.E.; Pino-Ramírez, G.; Sulbarán T.A; Maestre G.E. Relación entre el Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial de 24 horas y alteraciones en la Memoria Reciente de Adultos Mayores de 55 años. Medicina Interna. 17(1) http://www.svmi.org.ve 2001
  4. Núñez J.T., Delgado,M; Pino, G Girón,H; Bolet, B (2002) Prevalence of Preinvasive and Invasive Lesions of the Cervix in Sexual Workers. Journal of Lower and Genital Tract Disease 6 (2) 2002. p.76-79
  5. Nuñez, JT; Delgado, M Pino-Ramírez, G ; Girón, H; Bolet, B (2001) Cyto-Colpo-Histological Study in Sexual Workers. Journal of Lower and Genital Tract Disease 5(4) p. 208-211
  6. Hómez de Delgado, B; Pino, G; Maestre de Hómes, G (2003). Efecto de la Terapia Hormonal de Reemplazo sobre la Función Cognitiva en la Menopausia. Rev. Venez. Endocrinol. Metab. 1 (3): p12-18.
  7. Rodríguez-Álvarez, A; Pino-Ramírez, G; Bustos, MI (2003) Línea de base para la construcción de confianza, saqueos de Antímano 2002. [en línea]. Editado por Developmental Alternatives Inc. (DAI).Caracas.31 pp.
  8. Nuñez, JT; Delgado H; Girón, H; Pino, G.(2004) Prostitution and other cofactors in preinvasive and invasive lesions of the cervix. The Australian and New Zealand Journal of Obstetrics and Gynaecology . Vol. 44 Issue 3 p.239.
  9. Sánchez, L. Parada M. y Pino, G. (2006) ”La psicología de la salud en Venezuela 2005”. En Investigación en detalle número 6. [en línea]. ALAPSA. Bogotá. Disponible el internet. http://www.alapsa.org/detalle/06/index.htm
  10. Pino-Ramírez, G; Esqueda-Torres, L; D ’Anello, S; Arocha, GE; Granados, MJ; Maestre, GE. (2006) Adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial en adultos mayores. Hallazgos del Estudio Maracaibo del Envejecimiento (EME). Vitae, Academia Biomédica Digital. Enero-Marzo, Nº 26.
  11. Pino-Ramírez, G; Esqueda-Torres, L; Zambrano, RCh; D ’Anello, S; Calmón, GE; Arocha, GE; Granados, MJ; Rotunno, A; Acerbo, MT; Maestre, GE. Comparación de la efectividad de intervenciones educacionales y motivacionales en la adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial en adultos mayores. Hallazgos del Estudio Maracaibo del Envejecimiento (EME). Vitae, Academia Biomédica Digital. Enero-Marzo, Nº 26.
  12. Molero, AE; Altimari, CC; Duran, DA; Garcia, E; Pino-Ramirez, G; Maestre; GE. (2006) Total plasma homocysteine values among elderly subjects: Findings from the Maracaibo Aging Study by Clinical Biochemistry, Volume 39, Issue 10, Pages 1007-1015.
  13. Maestre,GE; Fulcado, W; Pino-Ramírez, G; Rojas Ruiz, O (2006) Laboratorio de Neurociencias, 10 años de trabajo. 1996-2006. Editado por el Vicerectorado Académico de la Universidad del Zulia. Maracaibo. 47 pp.
  14. Molero, AE, Pino-Ramírez, G, Maestre GE High prevalence of dementia in a Caribbean Population Neuroepidemiology, 29 p. 107-112 2007
  15. Adhesión al Tratamiento en adultos mayores, en La salud de los Adultos Mayores, Una visión compartida. Marialcira Quintero Osorio (comp), Eliana Horta, Gladys Maestre de Hómes, Gloria Pino-Ramírez, Hermes Florez, Jorge Balzán Ballesteros, Laura Rubio Rubio, Leonor Luna Torres, Luis Falque Madrid, María Palmar Morales, Marialcira Quintero Osorio, Marisela Árraga de Montiel, Orlando Sega Nieto, Raima Rujano Roque, Ramona Rubio Herrera, Raquel Zambrano, Sumaya Catillo-Florez, Leobaldo Barrera Paz. Universidad del Zulia, Ediciones del Vice Rectorado Académico. Mérida, Venezuela. 2008; 2011. Puedes bajar el libro completo pinchando aquí
  16. Guía Práctica para el Cuidado de los Mayores en el Hogar. Gladys Amaya de Maestre, Gladys Maestre de Hómes, Gloria Pino-Ramírez, Luis Falque Madrid, Marialcira Quintero Osorio, Marisela Árraga de Montiel, Milady Urribarrí, Neva Mora, Odalis Rojas Ruíz, Orlando Sega Nieto, Raima Rujano Roque, Raquel Zambrano. FundaConCiencia, Ediciones. Maracaibo, Venezuela. 2011.
  17. Paz-Gonzalez, C; Pino-Ramírez, G. Tendencias en la investigación sobre Violencia Familiar. Interacción y Perspectiva Revista de Trabajo Social Vol. 1 n°1 pp. 20-31. 2011
  18. Pino-Ramírez, G; Arocha, GE; Fernández-Nava, A; Fernández –Valbuena, A. Programa de investigación en comportamientos autorregulados de salud y enfermedad. Revista de Artes y Humanidades UNICA. Año 13 n°33 pp. 34-55. 2012
  19. Pino-Ramírez, G; Guerra Garrote, FJ. Redes sociales de pacientes con enfermedades poco frecuentes. El caso de Mundo Marfan Latino. Interacción y Perspectiva Revista de Trabajo Social. Vol.3 n°1 pp. 62-71. 2013
  20. Pino-Ramírez, G Empoderamiento, experiencia de vida y asociaciones de pacientes con Síndrome Ehlers-Danlos. Vol. 10, núm. 2 (2016), pp. 78-94. Pan American Journal of Neuropsychology.
  21. Maestre, G; Mena, LJ; Melgarejo, J; Pino-Ramírez; Urribarri, M; Chacon, I; Chavez, C; Falque-Madrid, L; Gaona, C; Terwilliger, J; Lee, J; Scarmeas, N. Incidence of Dementia in Elderly Latin Americans: Results of the Maracaibo Aging Study. 2017: 1-8 Alzheimer’s & Dementia: The Journal of the Alzheimer’s Association
  22. Pino-Ramírez, G; Solis-Añez, E (2018) Percepción de Enfermedad en pacientes con Trastornos Hereditarios del Tejido Conectivo. Revista Orbis. Número 39 (año 13) p. 44-61.
  23. Carrión Tudela, J; Pino-Ramírez, G; Males Henao, A.(2018) El Movimiento Asociativo de las Enfermedades Raras en Iberoamérica. Editado por ALIBER.96 p.p.
  24. Carrión Tudela, J; Pino-Ramírez, G; Males Henao, A. (2019) Perfil Organizacional del Movimiento Asociativo de las Enfermedades Raras en Iberoamérica. Interacción y Perspectiva, Revista de Trabajo Social. Vol. 9 (1) p. 72-94
  25. Pino-Ramírez, G; Carrión Tudela, J; Pastor Seller, E. Necesidades socio-sanitarias en personas con enfermedades raras en Iberoamérica. En Minorias no Brasil y na Espanha: atores, desafios e políticas. Coord. por Enrique Pastor Seller y Eduardo Jorge Lopes de Silva, 2020, ISBN 978-85-237-1519-9, págs. 184-197.
  26. Arteaga-Bracho, E.E.; Melgarejo, J.D.; Chavez, C.A.; Terwilliger, J.D.; Lee, J.H: Pino-Ramirez, G; Maestre, GE (2021) Cognitive Domains in Low Literacy Populations: The Experience of the Maracaibo Aging Study. En Understanding the Context of Cognitive Aging (pp. 13-33). Springer, Cham.

Reseñas sobre mi trabajo

Deja un comentario