Cristina Paz González

Conocí a Cristina en 1983 cuando ambas estudiábamos Psicología en la URU. En aquel momento me parecía que éramos tan distintas que no imaginé que la vida nos regalaría una amistad tan larga y tan bonita.

En 1986 se graduó de Psicóloga y comenzó a trabajar en el Hospital Universitario de Maracaibo en donde, pese a su juventud, consolidó el servicio de Psicología lo que le dio la oportunidad a muchos colegas de tener un excelente entrenamiento durante sus pasantías. Siempre me ha sorprendido su capacidad para señalar el camino a seguir, para saber hacia dónde ir. Justamente haciendo gala de esa habilidad decidió promover la reactivación del Colegio de Psicólogos del Estado Zulia (CPEZ). Seguir leyendo

Eficacia de la psicología online en la ansiedad y la depresión — Psicología y Mente

Resultado de imagen de psicoterapia online

Recientemente tuvo lugar en la Universidad Rafael Urdaneta un foro sobre psicoterapia online. En el caso concreto de Venezuela, se ha incrementado el uso de esta modalidad en los últimos años, debido a la migración a la que se han visto forzados muchos de sus habitantes.  Seguir leyendo

El éxito, el fracaso y el impulso para seguir creando

La TED talk de hoy es con Elizabeth Gilbert, la autora del libro Eat, Pray, Love en el que se basó la película homónima. ¿Su desaliento proviene de ser derribado demasiadas veces? La escritora Elizabeth Gilbert sabe cómo es eso. Después del éxito taquillero de su libro de memorias , lanzó otro libro, y «lo bombardeó», dice ella.

Con una visión hermosa, Gilbert reflexiona sobre por qué el éxito puede ser tan desorientador como el fracaso, y ofrece una sencilla —aunque difícil— manera de continuar, con independencia de los resultados.

¿Cómo puedes encontrar tu propio centro en medio de la tormenta e el ímpetu de la vida? Identifica más amas en este mundo, aún más que a ti mismo, dice Gilbert. «Eso podría ser creatividad, podría ser familia, podría ser invención, aventura, fe, servicio, podría estar criar a un perro al cual dedicar tus energías…». Se trata, para Gilbert, de conseguir lo que nos apasiona.

Migración y Síndrome de Ulises

migracion y salud mentalLa semana pasaba resumí los aportes de Joseba Achotegui sobre las características del duelo migratorio. Esta semana, continuando con el trabajo de este psiquiatra, les referiré sus aportes sobre el síndrome de Ulises. Es importante recordar, como se mencionó en la entrada previa, que esto no ocurre a todos los inmigrantes, sino cuando el inmigrante es vulnerable física o psicológicamente y/o el nivel de estrés es muy alto.
Seguir leyendo

Milady Urribarrí

Milady Urribarrí
Fotografía Revista Tendencias

Mi querida hermana, siempre estarás en mi corazón, en mis recuerdos, entre mis más preciados afectos.

Este es mi pequeño homenaje para ti, que tanto nos diste.

Mi primer recuerdo de Mila es en el Hospital Psiquiátrico de Maracaibo, donde la Escuela de Psicología tenía algunas aulas. Ella había empezado la carrera un poco antes que yo, así que la había tratado poco; sólo recuerdo haberme tropezado con la sonrisa y la mirada dulce de una chica que llevaba un pañuelo que cubría su cabeza. Batallaba contra el cáncer y contra todo pronóstico le ganó. Años después, en cada uno de sus cumpleaños, disfrutaba de la historia de su recuperación que, entre una broma y otra, contaban ella y Jairo. Celebrábamos tu vida y el honor de ser parte de ella. Seguir leyendo

Ansiedad y depresión: dos caras de la misma moneda. Protocolo unificado de intervención de Rasgo Latente

rasgo latente
Hoy comparto otro excelente post del blog Rasgo Latente esta vez relativo a un protocolo de intervención que permite el abordaje de distintos trastornos emocionales que comparten factores etiológicos.

Esta propuesta surge, como en su momento la Psicoterapia breve y de urgencia, por la necesidad de disminuir los costos de atención sin alterar la calidad de la misma.

La propuesta basada en los desarrollos de Brown y Barlow es aplicable tanto a trastornos de ansiedad como del estado de ánimo.

Seguir leyendo

Percepción de enfermedad en personas afectadas por Trastornos Hereditarios del Tejido Conectivo

 

PE Marfan y SED.png

En abril de este año publiqué, conjuntamente con el Dr. Ernesto Solis, una investigación en la que usamos el modelo de autorregulación de Leventhal para describir la Percepción de Enfermedad en dos trastornos hereditarios del tejido conectivo. Hoy la comparto con ustedes. Seguir leyendo

Cuando te sientes mal, salir de tu propia cabeza puede ayudar

En 2003, Dave Isay  fundó la ONG StoryCorps para forjar conexiones y honrar las historias de las personas reales. Al día de hoy, más de 100 mil personas han grabado conversaciones con sus seres queridos.

Básicamente se trata de pedirle a alguien, un familiar, amigo o incluso un extraño, que te cuente una historia sobre un momento significativo de su vida, y escuchar profundamente e intencionalmente.

Cuando se escucha una historia sobre el amor, la sabiduría y el coraje que llenan nuestros momentos más importantes, dice Isay, «a veces se puede sentir como si estuvieras caminando sobre un terreno sagrado». De eso va la charla TED de hoy, espero que la disfruten.

Duelo migratorio

duelo-migratorioLa semana pasada, gracias a una publicación en la cuenta de Instagram de la Federación de Psicólogos de Venezuela conocí el trabajo de Joseba Achotegui, un psiquiatra que es profesor titular en la Universidad de Barcelona (España) y que estudia el duelo migratorio. Es un tema al que he tratado de entrarle, pero que había preferido experimentarlo en lugar de racionalizarlo. Pero parece que finalmente el ruido de mis emociones se va aplacando y puedo entrarle con la cabeza al asunto. Seguir leyendo