Rubén Darío La Rosa Deibis

IMG_0078

Recientemente se ha vuelto viral en Facebook una entrevista a Richard Davidson, un neuropsicólogo e investigador en neurociencia afectiva, quien afirma que «la base de un cerebro sano es la bondad«. Si esto es cierto, el cerebro de Rubén La Rosa debe ser uno de los más sanos del mundo.

Rubén es oriundo del Estado Lara, y tuvimos la suerte de tenerlo por un tiempo en Maracaibo cuando fue a estudiar Psicología en la Universidad Rafael Urdaneta. En ese entonces ya mostró vocación por la Psicología Infantil trabajando en la unidad de investigación sobre TDAH, de la mano de Cecilia Montiel Nava.

Seguir leyendo

El largo regreso de los venezolanos a Ítaca de Miguel Ángel Santos

Resultado de imagen de diaspora venezolana

Esta semana pasada el portal Prodavinci publicó un texto de Miguel Ángel Santos sobre un proceso por el que muchos venezolanos estamos pasando. Llámelo diáspora, exilio, destierro, auto-exilio, como usted guste, el meollo de este doloroso es el mismo: salimos de Venezuela y no fue por gusto. Seguir leyendo

Un modelo de ruta vincula la alfabetización en salud, la autoeficacia de los medicamentos, la adherencia a la medicación y el control glucémico

Health literacy self efficacy and adherence

Un artículo recientemente publicado revista Patient Education and Counseling, realizado por Yen-Ming HuangOlayinka O. Shiyanbola y Hsun-Yu Chan en el que comparten varios resultados interesantes, entre ellos, que la autoeficacia relativa a la medicación media la relación entre las habilidades aritméticas y la medicación, que las personas con mejores habilidades numéricas pueden desarrollar mayores niveles de autoficacia con respecto a la medicación, y que mayor autoeficacia puede resultar en una mejor adhesión a la medicación y bajos niveles de hemoglobina glicosilada. En consecuencia, los autores recomiendan incrementar las habilidades numéricas y la autoeficacia  para mejorar la adhesión.

Seguir leyendo

Pensar sobre la muerte

Pensar sobre la muerte no necesita ser una actividad morbosa. La artista Candy Chang ha descubierto que esta actividad puede ayudar a iluminar y encontrar un centro. Después de que alguien cercano a ella falleciera, Chang se inspiró para transformar una casa abandonada en su ciudad de Nueva Orleans en una pizarra gigante con una sola frase para completar que decía: «Antes de morir, quiero _________». Seguir leyendo

Síndrome de Ulises, diagnóstico diferencial

Resultado de imagen de síndrome de ulisesUn aspecto a considerar es la diferenciación entre el Síndrome de Ulises, tal y como ha sido descrito por Achotegui y otras psicopatologías con las que puede compartir algunos síntomas. Cabe destacar que en el artículo el autor se refiere al DMS-IV-TR, sin embargo al revisar el DSM-V sólo conseguimos una mención a la migración dentro de la sección referida a «Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica», donde encontramos la Dificultad de aculturación [V62.4 (Z60.3)] categoría se debe utilizar cuando una dificultad de adaptación a una cultura nueva (p. ej., relacionada con la emigración) es el objeto de la atención clínica o tiene algún impacto sobre el tratamiento o el pronóstico del individuo.  Seguir leyendo

Virginia Soto Sira

Virginia SotoCorría el mes de julio de 1984. Lo recuerdo porque la conocí el verano en el que cursamos la asignatura de Criminología. Lo recuerdo porque yo vivía un momento difícil y ella apareció con esa capacidad que tiene para hacerte sentir que todo va a estar bien.  No se si aprendimos algo de aquella materia, lo que si se es que yo gané una hermana para toda la vida. En el caso de Virginia además, eso de hermana es literal; mi hijo y mis sobrinos la tratan de Tía Vi, y vivió en casa de una de mis hermanas cuando se mudó a Caracas. Mis hermanos son los suyos y sus viejos fueron los míos también. Seguir leyendo

Conducta y Percepción de enfermedad: variables moduladores de la adhesión al tratamiento en pacientes con hemofilia

PE en Hemofilia

El artículo que comparto hoy reúne varias de mis pasiones en investigación. Los autores se basan en el Modelo del Sentido Común y la propuesta de Tobin sobre estartegias de afrontamiento para estudiar la Adhesión al tratamiento en personas con Hemofilia, que es una enfermedad rara. ¡Que lo disfruten! Seguir leyendo

Recordar la bondad

El día del tiroteo en la escuela en Sandy Hook, Connecticut (EE.UU.), Mary Latham no pudo apartar los ojos de las noticias. Luego, un compañero de trabajo le comentó lo que acababa de ver en Starbucks. Una persona había comprado una tarjeta de regalo de 100 dólares y le dijo al barista que la utilizara para pagar el consumo de los clientes en la fila, para levantartarles el ánimo. Seguir leyendo