Los Pseudoterapias de BioNeuroEmoción contra el cáncer de Salud sin bulos

Pseudoterapias de Bioneuroemoción

Los bulos o noticias falsas son uno de los problemas con los que debemos lidiar quienes buscamos información en Internet. Los hay de todos tipos; algunos son soberanas tonterías, como las «cadenas» que nos advierten que whatsapp/ gmail/ hotmail, pasarán a ser servicios de pago, pero otras pueden tienen un beneficio económico de trasfondo y cuando están relacionados con la salud pueden llevarnos a arriesgar la nuestra. Seguir leyendo

Representación de la enfermedad de condiciones crónicas múltiples y conductas de auto-manejo en Adultos Mayores

IR multiple chronic conditios

El artículo de hoy también está basado en el modelo de Leventhal de representación de la enfermedad y aborda un tema muy interesante y necesario como son las condiciones crónicas múltiples, pues cuando envejecemos no sólo tenemos hipertensión arterial o artritis, sino que se presentan conjuntamente. Seguir leyendo

La predisposición al optimismo

A propósito de la entrada sobre las estrategias para superar la indefensión aprendida, he creído oportuno compartir algunas charlas TED que van en esa línea.

La primera que comparto es la conferencia de Tali Sharot en la que habla de la predisposición al optimismo. De acuerdo a Sharot, en ocasiones nos parece imposible ser optimista de cara a las noticias diarias. Sin embargo, se puede comenzar gradualmente a cambiar el cerebro predisponiéndose al optimismo. Seguir leyendo

Indefensión ¿podemos des-aprenderla?

desaprender-1Las dos semanas previas abordé el tema de la indefensión aprendida y sus manifestaciones a nivel personal y social.  Siguiendo el hilo, esta la dedicaré a compartir algunas de las estrategias que se recomiendan para poder salir de este ciclo que es la Indefensión aprendida, lo que nos permitirá diminuir el sentimiento de frustración, ver y aprovechar las oportunidades que se nos presentan y de este modo retomar el control sobre la situación en alguna medida. Seguir leyendo

Héctor José Peña Esteva

Hector 5Me es difícil presentar a alguien que todo el mundo conoce, porque ¿quién, de los que hemos estado vinculados a la Escuela de Psicología de la Universidad Rafael Urdaneta, no conoce a Héctor Peña? No sólo conocer, también querer y sobre todo sentirse agradecido por haber sido su alumno, compañero de trabajo o amigo. Seguir leyendo

Por qué no recomiendo el IEPP — Psicología en la Nube

En otras entradas les he hablado de los mercaderes de la felicidad, esos que usan frases vacías, que manejan muy bien la mercadotecnia y que generalmente hacen intrusismo profesional de la Psicología. Pero los hay de otra clase, esos que habiendo sido formados como profesionales de la salud mental utilizan sus conocimientos, herramientas y contactos de manera poco ética; sobre eso va el reblog de hoy. Acá les dejo un artículo escrito por el profesor Gonzalo Hervas de la Universidad Complutense de Madrid y Presidente de la Sociedad Española de Psicología Positiva.

Conozco bien la trayectoria del Instituto Europeo de Psicología Positiva, y siempre me he mantenido al margen aunque muchas cosas no me gustaran. Sin embargo están sucediendo recientemente hechos que considero bastante graves, que me llevan a la incómoda posición de tener que hablar. Como hay una larga historia detrás, hablaré por tanto a título […]

a través de Por qué no recomiendo el IEPP (Instituto Europeo de Psicología Positiva) — Psicología en la Nube

Uso de rehabilitación en la Esclerosis Múltiple: ¿importa la representación de la enfermedad?

Representación de enfermedad en EMUno de los modelos de la Psicología de la Salud que me parece más completo es Modelo del Sentido común propuesto por Leventhal. Resumidamente, la propuesta del autor se basa en las creencias sobre la enfermedad que tienen los pacientes. Dichas creencias conforman un representación cognitiva y emocional de la enfermedad que será la base de las estrategias de afrontamiento que se utilizarán para manejar la situación y que tendrán unos resultados que impactará sobre el bienestar de la persona. Seguir leyendo

El poder de la Vulnerabilidad

Esta charla TED de Brené Brown tiene más de 34 millones de reproducciones, al verla entenderán por qué. Brown es una Trabajadora Social que estudia la conexión humana -nuestra habilidad para empatizar, pertenecer y amar.  En su conmovedora y a la vez divertida charla, comparte cómo su trabajo de investigación la llevó a hacerse preguntas y a hacer reflexiones profundas sobre su conocimiento de si misma y de la humanidad, a través del estudio de la vulnerabilidad. Seguir leyendo

Sociedades indefensas

Sociedad indefensa

La semana pasada escribí sobre la indefensión aprendida y cómo las personas desarrollaban esa sensación de incapacidad para controlar y cambiar una circunstancia determinada. En aquel momento pensé que el artículo siguiente debía abordar las estrategias para afrontar la indefensión, pero creo que previamente debo escribir sobre el tema desde la perspectiva social. Seguir leyendo

Catalina Gandica de Gisbert

Catalina GisbertCata, así a secas, es una colega venezolana de pura cepa, cuya sonrisa es su mejor tarjeta de presentación. Después oirás su voz melódica, escucharás algún comentario que seguramente te hará reír y sentir en confianza. Si tienes suerte, compartirás con ella algún proyecto y entonces te contagiará con su entusiasmo y beberás de su conocimiento y experiencia.

Cata es parte de esa cosecha de amigos que me ha traído la Psicología de la Salud. La conocí mientras organizábamos un congreso entre SIVMEC y ALAPSA Venezuela. Años más tarde ambas formamos parte de la diáspora venezolana y llegamos a España a tratar de reinventarnos. En eso andamos. Seguir leyendo